ICOMERÇ es un programa dirigido a todos los municipios de las Islas Baleares con la misión de fomentar actuaciones que permitan impulsar, dinamizar y mejorar la competitividad de los comercios.
OBJECTIVOS
Configurar un espacio de relación y cooperación entre los agentes involucrados en el desarrollo comercial del municipio: ayuntamiento, asociaciones locales de comercio, agentes sociales y económicos, consumidores, etc.
Identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que presenta la actividad comercial del municipio. Es básico conocer las necesidades del comercio para ayudarle a ser más competitivo.
Fomentar la cooperación entre comerciantes.
Impulsar la mejora de comercios y mercados a través de la formación y del asesoramiento.
Dinamizar la actividad comercial
CURSOS
Propuestas de formación y mejora de las competencias profesionales.
Comunicación en el punto de venta
Data: 1 sesión
Hora: 14.00 – 16.00 h
Identidad visual del comercio: análisis y actualización de los elementos gráficos corporativos de la empresa (símbolo, logotipo, colores y tipografías).
Resaltar la importancia del diseño de los rótulos como elementos identificadores. Una buena integración de los rótulos en la fachada del edificio ayuda a crear una imagen exterior elegante del comercio, lo que incide en la imagen que proyecta el pueblo.
Se ofrecerá a los comercios asistentes la Guía de buenas prácticas para la imagen exterior de los locales comerciales, editada por el IDI.
Formador a concretar.
Dates: 1 sesión
Hora: 14.00 – 16.00 h
El escaparate es un vehículo fundamental de comunicación entre el comercio y el cliente que permite la diferenciación del establecimiento. Es necesario actualizar la imagen exterior para ser más competitivos y diferenciarnos del resto.
Se analizarán los siguientes temas: Objetivos, tipologías, técnicas y elementos del escaparate.
Formador a concretar.
Gestión del comercio
Dates: 4 sesiones
Hora: 14.00 – 16.00 h
Formación orientada a dar respuesta a temas relacionados con el marketing efectivo y la atención al cliente. Durante las cuatro sesiones de este módulo se tratarán los siguientes contenidos:
-Productos y servicios que se ofrecen: estamos creando valor? Reflexión sobre lo que ofrecemos y las necesidades de nuestros clientes.
-Fijación de la política de precios: como ponemos los precios en nuestras tiendas?
-Políticas de comunicación y fidelización: ¿Conocemos nuestros clientes? ¿Cómo llegamos a ellos?
-Aprovechamiento de las nuevas tecnologías para fortalecer el pequeño comercio.
Según el número de inscritos, se realizará un breve asesoramiento personalizado a cada uno de los comercios.
Formador a concretar.
Rentabilidad en el punto de venta
Dates: 3 sesiones
Hora: 14.00 – 16.00
El curso constará de tres sesiones formativas con los comercios en las que se tratarán las siguientes temáticas:
-Introducción: merchandising visual y diseño comercial o comercial retail design.
-Disposición interna de los establecimientos: distribución, accesos, zonas frías y calientes, etc.
-Estrategias de exposición: mobiliario, disposición de producto, materiales, etc.
-Iluminación en el punto de venta (natural y artificial). Factor de vital importancia en el diseño comercial para potenciar el producto y realzar efectos decorativos.
-La psicología de los volúmenes y los colores. Cómo actúan y nos influyen los colores y las formas. Un repaso al Feng Shui.
-La comunicación visual: gráfica comercial, tipografía, rotulación y etiquetado.
Posteriormente, se realizará un asesoramiento de cada establecimiento participante, durante el cual se hará un breve análisis de su situación en esta materia. Asimismo, se resolverán dudas y se pondrán en práctica los conceptos adquiridos.
Para poder acceder al asesoramiento personalizado, es imprescindible haber asistido a las sesiones formativas, donde se concretarán las fechas de las consultorías.
Se ofrecerá a los comercios asistentes la Guía de merchandising visual y escaparatismo para el comercio, editada por el IDI.
Formador a concretar
Márqueting Digital.
Sensabilització y aproximación del comercio en el mundo digital. Aplicación de técnicas de venta en redes sociales
Data : 1 sessión
Hora: 14.00 – 15.00 h
El servicio permite gestionar la información del negocio que los clientes buscan en Internet, así como incluir fotografías y los datos más importantes: dirección, horario, contacto. Además, se pueden atraer más clientes con reseñas y valoraciones de otros compradores.
En el transcurso de la formación explicaremos qué es Google My business, como crear una cuenta y la gestión del perfil en el día a día del negocio. Se recomienda disponer de una cuenta de gmail operativo.
Data : 1 sessión
Hora: 14.00 – 15.00 h
Conocimiento básico de las herramientas de marketing digital que ayudan al comercio a ganar visibilidad en la red. Más allá del perfil personal, se descubrirán las posibilidades de Facebook para la empresa: marketing, comunicación, identidad en línea, creación de marca, relación con clientes y seguidores.
Data: 2 abril.
Hora: 14.00 – 15.00 h
Cómo usar las redes sociales desde una perspectiva de negocio. Se dará a conocer la red social que ha crecido más rápidamente, Instagram, un escaparate al mundo. Estrategias y acciones para crear comunidad y hacerse visible en la red.
Data: 9 abril.
Hora: 14.00 – 15.00 h
Sesión para aquellos comercios que después de las sesiones anteriores quieran profundizar o tengan dudas tanto en Google My Business, Facebook como para Instagram.
Formador a concretar.
Idiomas: lenguaje comercial
Dates: 2 sessiones por semana
Hora: a concretar
Aprendizaje de habilidades lingüísticas de inglés para trabajar en el sector del comercio y atender clientes extranjeros: vocabulario comercial básico, expresiones más comunes de atención al cliente, y preguntas y respuestas más frecuentes.
Dirigido a comerciantes sin ningún conocimiento de la lengua inglesa o con unos conocimientos mínimos.
A cargo de una Academia de idiomas del municipio, a concretar.
Normativa comercial
Hora: 14.00 – 15.00 h
Se darán a conocer diversas cuestiones de regulación del comercio: horarios comerciales, ventas promocionales (rebajas, ofertas, liquidaciones, etc.).
A cargo de Carmen Ledesma, inspectora de la Dirección General de Comercio y Empresa.